Arqueología del modelo de bilingüismo de una institución educativa privada de Bogotá

Esta investigación formativa busca describir las condiciones de emergencia que posibilitaron el modelo de bilingüismo de una institución educativa privada de Bogotá; es por esto que se realizó una arqueología del discurso del modelo de bilingüismo que se propone en la institución. El presente estudi...

Descripción completa

Autor Principal: Barrero Montaño, Yenny Alexandra
Otros Autores: Bernal Cárdenas, Lina María
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/21829
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación formativa busca describir las condiciones de emergencia que posibilitaron el modelo de bilingüismo de una institución educativa privada de Bogotá; es por esto que se realizó una arqueología del discurso del modelo de bilingüismo que se propone en la institución. El presente estudio se lleva a cabo desde una propuesta posestructuralista, de modo que los resultados se han analizado desde la relación que existe entre el objeto y los sujetos investigadores; así pues, se encontró que los modelos educativos dan respuesta a los intereses gubernamentales, de modo que en este caso particular, la institución busca la formación de mano de obra que permita generar nuevos convenios internacionales que beneficien la economía nacional; entonces, el modelo de bilingüismo resulta ser también un instrumento para mantener las relaciones diplomáticas y comerciales con países angloparlantes. Del mismo modo, el desarrollo del modelo de bilingüismo se debe a que en nuestro país se considera que el bilingüismo inglés- español genera bienestar, mejora la calidad de vida y, además, es clave para alcanzar el éxito, por lo tanto, era necesario implementar la enseñanza de una lengua de tal prestigio en la institución. Por otro lado, el modelo de bilingüismo debe delimitarse con respecto a las políticas establecidas por el Ministerio de Educación, de forma que los procedimientos usados para construir el discurso deben estar necesariamente validados por este tipo de instituciones.