Actividades extractivas en el resguardo indígena Sikuani Wacoyo y la percepción de la política de responsabilidad social empresarial de Pacific Rubiales

Esta investigación busca comprender que las relaciones entre empresa-comunidad indígena si existen y que en la literatura se ve un vacío a la hora de abordar este tema. Lo anterior porque se considera que el conflicto que surge entre las partes no es fruto de una relación; sino que es un comportamie...

Descripción completa

Autor Principal: Bonilla Melo, Paula Andrea
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/22052
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación busca comprender que las relaciones entre empresa-comunidad indígena si existen y que en la literatura se ve un vacío a la hora de abordar este tema. Lo anterior porque se considera que el conflicto que surge entre las partes no es fruto de una relación; sino que es un comportamiento reciproco de acuerdo a los recursos que recibe cada parte. Es decir, a medida que pasa el tiempo el conflicto existente entre la comunidad indígena Sikuani y Pacific Rubiales se fue recrudeciendo porque la comunidad tiene una perspectiva distinta a la de Pacific Rubiales frente al comportamiento socialmente responsable. De acuerdo a lo anterior, se tiene como objetivo de estudio comprender las percepciones de los Integrantes de la comunidad indígena frente a la política de Responsabilidad Social Empresarial de Pacific Rubiales. Para obtener los resultados se utilizó un enfoque cualitativo con alcance exploratorio; esto porque es un tema nuevo en el área de las ciencias políticas, en cuanto a las relaciones empresa-comunidad, sus conflictos, comportamiento, y otros asuntos relevantes. Se utilizaron entrevistas semi-estructuradas; las cuales se caracterizan por la opinión de las personas encuestadas frente a un tema determinado, su forma de reaccionar, sus sentimientos, etc.: también se utilizó la fotovoz, donde los participantes dieron a conocer sus opiniones y reacciones por medio del dialogo y presentación de fotos; y en último lugar se realizó una línea del tiempo para Identificar los hechos más Importantes durante los últimos diez años (10). Los anteriores elementos arrojaron como principales hallazgos un vacío en cuanto al abordaje de las relaciones empresa-comunidad, ya que, solo se han abordado los conflictos que se han producido por los efectos negativos de las actividades petroleras dentro de la comunidad; y como conclusión se encontró que existe un comportamiento reciproco entre las partes de acuerdo a los recursos que reciben del otro, teniendo en cuenta sus percepciones acerca del comportamiento socialmente responsable.