Diseño adaptativo de un paisaje agroindustrial. Una propuesta para la transformación agrícola de la altillanura colombiana*

La dinámica de expansión de la agricultura industrial genera un riesgo parala biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la Sabana tropical. Con elreconocimiento detallado de los ecosistemas y el diseño del paisaje, la Universidadde los Andes formuló para un grupo de empresarios, un modelo de em...

Descripción completa

Autor Principal: Andrade, German; Universidad de los Andes
Otros Autores: Delgado, Milton; Universidad de los Andes, Delgado, Juliana; Universidad de los Andes
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Javeriana. 2013
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7041
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La dinámica de expansión de la agricultura industrial genera un riesgo parala biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la Sabana tropical. Con elreconocimiento detallado de los ecosistemas y el diseño del paisaje, la Universidadde los Andes formuló para un grupo de empresarios, un modelo de emplazamientode la agricultura, como transformación deseada según tres escenarios de exclusiónincluyendo algunas tierras con potencial agronómico. Según la heterogeneidadecológica encontrada, la voluntad de exclusión de la agricultura está entreun 30 y 50% de la superficie, lo cual podría generar un estándar para el sector,como aplicación de la política de gestión integral de la biodiversidad y serviciosecosistémicos y la adaptación al cambio climático basada en los ecosistemas.