Modernización ecológica y políticas ambientales: notas para un debate (Brasil).

El propósito del presente artículo es explorar conceptualmente la teoría de la modernización ecológica. Se trata de demostrar que dicha teoría, inicialmente sustentada por autores tales como Joseph Huber y Marteen Jänicke, y con desarrollos conceptuales más complejos a partir de los trabajos de Arth...

Descripción completa

Autor Principal: Olivier, Alejandro Gabriel
Otros Autores: Domínguez, Carlos Federico
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Javeriana. 2011
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/1087
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El propósito del presente artículo es explorar conceptualmente la teoría de la modernización ecológica. Se trata de demostrar que dicha teoría, inicialmente sustentada por autores tales como Joseph Huber y Marteen Jänicke, y con desarrollos conceptuales más complejos a partir de los trabajos de Arthur Mol y Gert Spaargarem, entre otros, puede conducir a una revisión sustancial en la percepción, en la formulación y en la implementación de las políticas ambientales. El artículo concluye con el reconocimiento de los alcances y límites de la modernización ecológica a fin de cumplir tal transformación en las políticas públicas con el objetivo de caminar gradualmente hacia una sociedad más sustentable.