La territorialización de la política pública en el proceso de gestión territorial como praxis para el desarrollo
El presente trabajo diserta sobre el proceso de gestión territorial en relación con una propiedad sucintade la política pública, su territorialización. La base metodológica retoma criterios y factores quecircunscriben al desarrollo territorial, y segregan dos cualidades al territorio, como eje trans...
Autor Principal: | González Díaz, Justino G |
---|---|
Otros Autores: | García-Velasco, Rómulo, Ramírez-Hernández, Javier-Jesús, Castañeda Martínez, Tirzo |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7032 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo diserta sobre el proceso de gestión territorial en relación con una propiedad sucintade la política pública, su territorialización. La base metodológica retoma criterios y factores quecircunscriben al desarrollo territorial, y segregan dos cualidades al territorio, como eje transversal de políticapública y como unidad de gestión. En suma, se analizan las interacciones que configuran redes socialesy se hace una propuesta sobre la estructura de convergencia para la gestión territorial. Los resultadosmuestran la factibilidad metodológica en un caso de estudio, los Consejos Distritales/Regionales deDesarrollo Rural Sustentable (CD/RDRS) del Centro de México. Se concluye que las metodologías soncongruentes para discurrir sobre la condición o situación del desarrollo territorial, y con ello plantearsoluciones a las problemáticas derivadas del proceso de gestión. |
---|