Comparación del perfil de enoturistas y oleoturistas en España. Un estudio de caso
Como el vino y el aceite de oliva son los dos sectores agrarios más importantes de España, en muchasregiones se han creado rutas turísticas enfocadas en estos productos para favorecer el desarrollo rural. Esteartículo analiza semejanzas entre enoturistas y oleoturistas, a partir de encuestas realiza...
Autor Principal: | MILLAN VAZQUEZ DE LA TORRE, GENOVEVA; UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
---|---|
Otros Autores: | PEREZ, LEONOR M; UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/6333 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Como el vino y el aceite de oliva son los dos sectores agrarios más importantes de España, en muchasregiones se han creado rutas turísticas enfocadas en estos productos para favorecer el desarrollo rural. Esteartículo analiza semejanzas entre enoturistas y oleoturistas, a partir de encuestas realizadas en rutas de laprovincia de Córdoba (España) con el fin de examinar las posibilidades de comercialización entre ambosgrupos. Los resultados muestran semejanzas en características, comportamiento turístico y determinantesdel grado de satisfacción. Los resultados sugieren que las distintas industrias (vino, aceite y turismo) podríantrabajar de forma conjunta para promover el desarrollo rural. |
---|