Contratos de género en temporeros/as del vino de Casablanca, Chile
La sociedad rural de Casablanca, a partir de los años 90, experimentó una reconversión productiva ycambios en el uso del suelo —producidas por la industrialización vitivinícola neoliberal—, lo que modificóla estructura del mercado laboral, la población y las formas de vida. El objetivo de investigac...
Autor Principal: | Caro, Pamela |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7019 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La sociedad rural de Casablanca, a partir de los años 90, experimentó una reconversión productiva ycambios en el uso del suelo —producidas por la industrialización vitivinícola neoliberal—, lo que modificóla estructura del mercado laboral, la población y las formas de vida. El objetivo de investigación, base delartículo, fue comprender los componentes del actual modelo laboral vitivinícola—flexibilidad (contractual,salarial y de jornada) y salarización femenina— y su relación con los cambios y continuidades en los patronesde género de parejas de temporeros/as jóvenes. Mediante una metodología cualitativa, se analizaron relatosde trabajadores/as con responsabilidades familiares (hijos/as menores), para develar en clave de contratosexual, la influencia de las nuevas realidades laborales en el plano de la familia y conyugalidad. |
---|