Gauchos que lloran: Masculinidades sentimentales en el imaginario criollista

Este trabajo estudia un texto canónico de la literatura argentina, el Martín Fierro (1872-1878) de José Hernández, con el objetivo de explorar, a partir de un debate sobre masculinidad y nación, el lado sentimental del criollismo. Aunque se piensa en el gaucho imaginado por Hernández como el arqueti...

Descripción completa

Autor Principal: Peluffo, Ana; University of California, Davis
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2013
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/5592
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo estudia un texto canónico de la literatura argentina, el Martín Fierro (1872-1878) de José Hernández, con el objetivo de explorar, a partir de un debate sobre masculinidad y nación, el lado sentimental del criollismo. Aunque se piensa en el gaucho imaginado por Hernández como el arquetipo de una masculinidad estoica que debe reprimir sus emociones para luchar en las guerras de frontera, se pretende demostrar que esa visión dominante borra el exceso afectivo lacrimógeno que recorre el texto.