El espacio expansivo en la obra de Donald Judd

Este artículo propone comprender cómo el rechazo a la perfección ilusionista de la visión centralizada de la representación se manifiesta enfáticamente durante el transcurso del siglo XX y llega a sus extremos contrapuestos mayores a través de la presentación de la realidad misma para dar paso a un...

Descripción completa

Autor Principal: peñaranda, lourdes; Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad del Zulia
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2014
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/8480
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este artículo propone comprender cómo el rechazo a la perfección ilusionista de la visión centralizada de la representación se manifiesta enfáticamente durante el transcurso del siglo XX y llega a sus extremos contrapuestos mayores a través de la presentación de la realidad misma para dar paso a un retorno hacia el espacio de la ilusión. La investigación se realiza a partir de una lectura entrecruzada de textos, obras y contexto inmediato a la obra de Donald Judd para puntualizar sobre el espacio expansivo como el aspecto determinante que trae como resultado la producción de una obra que se manifiesta a través de su propia presentación física como una realidad inclusiva de ilusiones.