Perdedores en años de derrota. Políticas de la memoria en la narrativa rioplatense
El artículo explora los vínculos entre historia, ética y política en la narrativa latinoamericana de los últimos años y se enfoca en particular en la ficción argentina. El corpus reúne un conjunto de textos relacionados entre sí por sus representaciones de héroes fracasados; en ellos la posición del...
Autor Principal: | Amar Sánchez, Ana María; University of Cali fornia, Irvine |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/3980 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El artículo explora los vínculos entre historia, ética y política en la narrativa latinoamericana de los últimos años y se enfoca en particular en la ficción argentina. El corpus reúne un conjunto de textos relacionados entre sí por sus representaciones de héroes fracasados; en ellos la posición del perdedor es resultado de una elección ético-política, desde la cual se preserva la memoria del pasado y se lee la historia y el presente. A partir del cuento fundante de Jorge Luis Borges “Deutsches Requiem”, se incorporan relatos con otros “héroes”, opuestos y complementarios; figuras cuyo accionar pone en escena los conflictos y debates sobre las opciones éticas frente a la derrota política. |
---|