Poesía argentina de los noventa: escrituras artesanales
A finales de los noventa, en Argentina, emergió un grupo de proyectos editoriales conocidos bajo distintos tipos de nombres, como editoriales independientes, alternativas o artesanales. Estos proyectos constituyen lo que llamamos, aquí, un dispositivo de escritura independiente: proyectos en los que...
Autor Principal: | Moscardi, Matías; Universidad Nacional de Mar del Plata |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6241 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
A finales de los noventa, en Argentina, emergió un grupo de proyectos editoriales conocidos bajo distintos tipos de nombres, como editoriales independientes, alternativas o artesanales. Estos proyectos constituyen lo que llamamos, aquí, un dispositivo de escritura independiente: proyectos en los que las prácticas poéticas están íntimamente relacionadas con las prácticas de edición. Por esta razón, desarrollaremos la idea de las escrituras artesanales, que define este corpus de textos poéticos y contribuye a la instauración de una nueva política de colaboración y trabajo grupal. |
---|