Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos

La medición de las condiciones habitacionales de un territorio resulta de especial interés para la implementación de políticas públicas. Los métodos tradicionales se concentran en la medición de los déficits y dejan de lado aquella parte de la población que se encuentra cerca del umbral. Con base en...

Descripción completa

Autor Principal: Di Pasquale, Eugenio Actis; Universidad Nacional de Mar del Plata.
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/19840
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La medición de las condiciones habitacionales de un territorio resulta de especial interés para la implementación de políticas públicas. Los métodos tradicionales se concentran en la medición de los déficits y dejan de lado aquella parte de la población que se encuentra cerca del umbral. Con base en propuestas específicas, estándares de organismos internacionales, legislación nacional y la importante participación de especialistas, en este estudio se genera una metodología cuantitativa, que evita esa pérdida de información al incluir a toda la población de un territorio, asignándole un puntaje a cada persona de acuerdo a las características del hogar que habita. Para validar la propuesta, se presenta una aplicación con datos de Argentina, donde se constata su versatilidad, dado que permite detectar problemáticas particulares en cada dimensión, y también consigue analizar el nivel promedio, la distribución intra e interterritorios y la pérdida de bienestar por desigualdad.