Balance del Régimen Subsidiado de Salud en Antioquia

El acceso a los servicios de salud está determinado por factores como la capacidad de pago, la distancia al sitio de atención, el estado de salud y la cultura. En ese contexto, el seguro facilita el acceso al remover las barreras financieras que impiden la búsqueda y utilización de servicios. El rég...

Descripción completa

Autor Principal: Restrepo Zea et al., Jairo H.
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2003
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2804
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El acceso a los servicios de salud está determinado por factores como la capacidad de pago, la distancia al sitio de atención, el estado de salud y la cultura. En ese contexto, el seguro facilita el acceso al remover las barreras financieras que impiden la búsqueda y utilización de servicios. El régimen subsidiado de salud colombiano (ley 100 de 1993) está inspirado en este propósito y cubre con un seguro de salud a la población de escasos recursos. De acuerdo con el esquema propuesto por Aday y Andersen de 1974 se estudian los resultados que ofrece el régimen en el departamento de Antioquia, en cuanto a condiciones de acceso y sostenibilidad financiera. Se encuentra que si bien la afiliación a la seguridad social muestra facilidades en el acceso, aún se presentan problemas referidos especialmente a pagos de bolsillo, distancia y organización de la oferta de servicios; además, existen dificultades para ampliar cobertura y sostener el plan de beneficios.