Arbitrariedad en la determinación de los requisitos para contratar con el estado. El principio de proporcionalidad como protección contra la arbitrariedad

Esta reflexión tiene como propósito demostrar que, cuando una entidad contratante, en uso de sus potestades discrecionales, determina los requi- sitos para que los particulares contraten con ella, está interviniendo en la libertad de esos particulares para contratar con el Estado e influyendo en la...

Descripción completa

Autor Principal: Martínez García, Juan Diego; Leal Angarita & Asociados, Abogados, Bogotá, Colombia.
Otros Autores: Leal Holguín, Antonio; Leal Angarita & Asociados, Abogados, Bogotá, Colombia.
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas 2011
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13739
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta reflexión tiene como propósito demostrar que, cuando una entidad contratante, en uso de sus potestades discrecionales, determina los requi- sitos para que los particulares contraten con ella, está interviniendo en la libertad de esos particulares para contratar con el Estado e influyendo en la forma como se asignan los recursos públicos. En consecuencia, esa intervención, para ser legítima y eficiente, debe ser proporcional. El principio de proporcionalidad, una noción general de relación entre medios y fines, con arraigo en numerosas áreas del derecho, es aplicable a la determinación de los requisitos para contratar con el Estado. Este ensayo demuestra lo anterior e ilustra la forma como podría aplicarse el mencionado principio.