“Tómate el Control”: un programa de prevención de consumo problemático de alcohol para comunidades universitarias

El estudio buscó caracterizar los elementos que deben tenerse en cuenta para la construcción de un programa de prevención del consumo problemático de alcohol en universitarios, diseñado e implementado por actores de la comunidad educativa de dos universidades privadas de Bogotá. Se utilizaron proces...

Descripción completa

Autor Principal: Muñoz Ortega, María Liliana; Pontificia Universidad Javeriana
Otros Autores: Barbosa Ramírez, Lucia Carolina; Pontificia Universidad Javeriana, Méndez Heilman, Margaret; Pontificia Universidad Javeriana, Cardona Gómez, Gloria del Pilar; Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Colombia., Ruiz Eslava, Luisa Fernanda; Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Colombia.
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería 2014
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/7076
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El estudio buscó caracterizar los elementos que deben tenerse en cuenta para la construcción de un programa de prevención del consumo problemático de alcohol en universitarios, diseñado e implementado por actores de la comunidad educativa de dos universidades privadas de Bogotá. Se utilizaron procesos de tipo cualitativo y cuantitativo en los distintos elementos constitutivos del programa y las diferentes fases: diseño, implementación y evaluación, teniendo como eje central la participación de los estudiantes. Los elementos trabajados fueron: delimitación de la problemática del consumo en universitarios, estructuras estratégicas y operativas del programa, evaluación que incluyó cobertura, grado de riesgo frente al consumo de alcohol, percepción de necesidad y aceptación e impacto percibido respecto al consumo problemático por parte de los estudiantes y profesores. Con particularidades, el modelo del programa fue considerado, por las dos comunidades educativas, como una alternativa para las acciones de prevención en el consumo de alcohol y se resaltó el compromiso que puede generar en estudiantes y docentes el responder a una necesidad sentida, la incidencia que puede tener en la construcción de una actitud crítica frente al consumo problemático de alcohol y en los comportamientos de consumo.