Las fronteras de Polanco. Una mirada al género desde el consumo simbólico
El presente texto da cuenta desde el ámbito escolar, de las relaciones que establecen los niños y las niñas, entre once y trece años, con la televisión, La hipótesis que articula este trabajo sostiene que las relaciones que se construyen entre maestros(as)-alumnos (as), entre pares y entre éstos y l...
Autor Principal: | Cornejo Portugal, Ines |
---|---|
Otros Autores: | Urteaga Castro-Pozo, Maritza; Consejo Iberoamericano de Investigación en Juventud, Viveros Ballesteros, Frank; Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva ISSSTE Saltillo |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3082 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente texto da cuenta desde el ámbito escolar, de las relaciones que establecen los niños y las niñas, entre once y trece años, con la televisión, La hipótesis que articula este trabajo sostiene que las relaciones que se construyen entre maestros(as)-alumnos (as), entre pares y entre éstos y la televisión son producto de negociaciones y disputas que se ponen en juego. Así, los autores se preguntan cómo y a través de qué lenguajes los(as) niños(as) que asisten a una escuela privada de la colonia Polanco en México D.F, expresan sus relaciones con la televisión. |
---|