Arte
El Departamento de Arte presenta en esta edición de UNIVERSITAS HUMANÍSTICA, un cuento de Mario Mendoza, escritor y catedrático. El relato moderno, a partir de Edgar Allan Poe, ha involucrado un alto nivel de "pathos", producto de una introspección muy aguda en el narrador, que busca atrap...
Autor Principal: | Mendoza Z., Mario; Pontificia Universidad Javeriana |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
2004
|
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10038 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Departamento de Arte presenta en esta edición de UNIVERSITAS HUMANÍSTICA, un cuento de Mario Mendoza, escritor y catedrático. El relato moderno, a partir de Edgar Allan Poe, ha involucrado un alto nivel de "pathos", producto de una introspección muy aguda en el narrador, que busca atrapar y problematizar al lector. El crítico Jaime Alazraki ha utilizado el concepto de lo "neo-fantástico" para referirse a los trabajos de Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, procurando definir esa manera de introducir el misterio, la alogicidad y la irracionaldad en la cotidianidad. Los relatos de Mario Mendoza, en su gran mayoría están inscritos en esta corriente de la literatura latinoamericana.Carolina IriarteDirectora Departamento de Arte |
---|