El corrido mexicano en la obra de juan rulfo
La tradición oral y folclórica constituye el soporte básico en la elaboración narrativa de la obra de Rulfo; leyendas populares, refranes, mitos, supersticiones, coplas, canciones y corridos son manifestaciones socio-culturales que convergen en las voces de los narradores y de los personajes que...
Autor Principal: | Jurado Valencia, Fabio; Departamento de Literatura Universidad Nacional de Colombia |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
2004
|
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9877 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La tradición oral y folclórica constituye el soporte básico en la elaboración narrativa de la obra de Rulfo; leyendas populares, refranes, mitos, supersticiones, coplas, canciones y corridos son manifestaciones socio-culturales que convergen en las voces de los narradores y de los personajes que se representan en El llano en llamas, Pedro Páramo y El gallo de oro. |
---|