Pobreza, empleo y movilidad social: Evidencia e interpretación de los problemas sociales en Colombia

Mediante el uso de métodos mixtos se analizan los problemas de la pobreza, el empleo y la movilidad social en Colombia. Se agrupa a la población según su nivel de pobreza y vulnerabilidad; se calculan las tasas de creación y destrucción de empleo; se prueba la hipótesis sobre los incentivos perverso...

Descripción completa

Autor Principal: Núñez Méndez, Jairo Augusto
Formato: masterThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2013
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/2948
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Mediante el uso de métodos mixtos se analizan los problemas de la pobreza, el empleo y la movilidad social en Colombia. Se agrupa a la población según su nivel de pobreza y vulnerabilidad; se calculan las tasas de creación y destrucción de empleo; se prueba la hipótesis sobre los incentivos perversos y dependencia del Estado de los subsidios y finalmente se presentan mapas teóricos mediante el uso de los métodos de la teoría fundamentada. Se concluye que la dinámica de la pobreza es un proceso complejo que implica tomar en cuenta aspectos sociales, laborales, psicológicos, emocionales, políticos, aspectos relacionados con la intervención del Estado, institucionales, culturales y familiares. Adicionalmente que la entrega de subsidios es un camino facilista que i) excluye el análisis profundo y complejo de las necesidades de la población, ii) propaga incentivos perversos y iii) prescinde del abordaje de la política social mediante un lente que incluya las interacciones con el mercado laboral. Por último, que los problemas sociales no sólo tratan de resolver un problema económico, de saldos en rojo en la cuenta de pérdidas y ganancias; se trata de resolver un problema humano, razón por la cual su tratamiento reviste la mayor urgencia, el mayor compromiso y, evidentemente, el mejor tratamiento analítico.