De la normatividad queer en la construcción de la Nación a la resistencia política queer, un debate contemporáneo

En el siguiente texto abordo la distancia existente entre la construcción de sujetos queer aceptablespara el relato nacional y por otro lado, el abordaje teórico de la resistencia política queer/LGTB en las sociedades árabes. Para ello presento debates contemporáneos desarrollados a partir del impac...

Descripción completa

Autor Principal: Seguer, Lucía; Universidad de Buenos Aires, Buenos, Aires, Argentina
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2014
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/6530
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En el siguiente texto abordo la distancia existente entre la construcción de sujetos queer aceptablespara el relato nacional y por otro lado, el abordaje teórico de la resistencia política queer/LGTB en las sociedades árabes. Para ello presento debates contemporáneos desarrollados a partir del impacto de la guerra contra el terrorismo sobre la comunidad académica estadounidense. A la vez, esta labor se conecta con el abordaje de la ligazón entre el discurso LGBT hegemónico y los proyectos civilizatorios norteamericanos e israelíes, por lo cual el texto se informa del devenir del elemento LGBT dentro de la relación Palestina-Israel. Asimismo, el texto problematiza el abordaje teórico de los sujetos LGBT árabes, comúnmente ausentes en la reflexión académica como sujetos políticos posibles. En este movimiento, aspiro a problematizar la ambivalencia y las implicaciones epistemológicas que trae consigo el uso del orientalismo como categoría, y las operaciones a través de las cuales la academia construye verdad sobre el sujeto.