Caracterización del ciclo de vida de un cultivo de células madre mesenquimales (MSCs) aisladas de lipoaspirado y determinación de sus cambios fisiológicos asociados a senescencia
por: Cortés Tique, Juan Pablo
Publicado: (2014)
CÉLULAS MADRE: CONCEPTOS GENERALES Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN
Una célula madre posee la capacidad de replicarse y diferenciarse dando lugar a diversos tipos de células especializadas. Las células madre se pueden clasificar de tres maneras: a) Según su potencial de diferenciación en células totipotenciales, pluripotenciales, multipotenciales y unipotenciales; b...
Guardado en:
Autor Principal: | Rodríguez Pardo, Vivana Marcela; Departamento de Biología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4932 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Caracterización del ciclo de vida de un cultivo de células madre mesenquimales (MSCs) aisladas de lipoaspirado y determinación de sus cambios fisiológicos asociados a senescencia
por: Cortés Tique, Juan Pablo
Publicado: (2014) -
Modelación numérica del concreto simple con elementos finitos mediante la teoría de la plasticidad y la función de fluencia de Hu y Schnobrich Numerical modeling of the simple concrete with finite elements by means of the plasticity theory and yielding function of Hu and Schnobrich.
por: Rodríguez del Campo, Luis.
Publicado: (2015) -
XLII Reunión Anual Sociedad de Biología de Chile: “La invención de la célula”
por: Vial Correa, Juan de Dios, 1925-
Publicado: (2013) -
Inauguración de la Décimo Séptima Asamblea General de la Asociación Internacional de Sismología y Física del Interior de la Tierra.
por: Pontificia Universidad Católica del Perú
Publicado: (2017) -
BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS HUMANAS
por: Cuéllar Ávila, Adriana; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Publicado: (2004)