La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
La psicología de los argentinos y argentinas fue una temática que atrajo la curiosidad de algunos observadores extranjeros. Entre los que visitaron la Argentina y escribieron sobre ella en la primera mitad del siglo XX, encontramos al norteamericano Waldo Frank, al alemán Keyserling y al filósofo es...
Autor Principal: | Ostrovsky, Ana Elisa; Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP), Conicet - Argentina |
---|---|
Otros Autores: | Moya, Luis Alberto; Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Psicología, Grupo de Investigación: “Historia, Enseñanza y Profesionalización de la Psicología en los países del Cono Sur”. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7257 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La psicología de los argentinos y argentinas fue una temática que atrajo la curiosidad de algunos observadores extranjeros. Entre los que visitaron la Argentina y escribieron sobre ella en la primera mitad del siglo XX, encontramos al norteamericano Waldo Frank, al alemán Keyserling y al filósofo español Ortega y Gasset, este ultimo viajó al país en tres oportunidades generando agudas observaciones acerca de la idiosincrasia de este pueblo.
Dejó constancia de sus meditaciones en Intimidades, ensayo que forma parte de El Espectador. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a partir de dichos escritos, sus reflexiones acerca de las diferencias entre la psicología de los varones y las mujeres argentinas, en la conformación de la identidad nacional, entendiendo una asimetría fundamentada en la idea de nuestro país como un pueblo joven. |
---|