Science and politics in times of the Cold War: A psychological examination of Spanish children in exile
A lo largo de la Segunda Guerra Mundial hubo una preocupación creciente por parte de médicos, psiquiatras, trabajadores sociales y psicólogos por el efecto que podía llegar a tener la guerra en los niños, tanto a nivel orgánico como psíquico. Gran parte de los estudios fueron llevados a cabo en Fran...
Autor Principal: | Mülberger, Annette; Universitat Autònoma de Barcelona |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7270 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
A lo largo de la Segunda Guerra Mundial hubo una preocupación creciente por parte de médicos, psiquiatras, trabajadores sociales y psicólogos por el efecto que podía llegar a tener la guerra en los niños, tanto a nivel orgánico como psíquico. Gran parte de los estudios fueron llevados a cabo en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, en la década de 1940. Respecto a la población infantil española, no se conocen apenas estudios realizados durante o poco después de la Guerra Civil. El presente artículo trata de una investigación psicológica poco conocida, llevada a cabo a finales de los años de 1940. En ella, un médico examinó niños y jóvenes españoles que vivían en Francia. Quería comprobar los recuerdos que tenían acerca de la Guerra Civil, el exilio y la Segunda Guerra Mundial, así como evaluar hasta qué punto estas experiencias dejaron secuelas psicológicas en los jóvenes. Se trata de una de las pocas investigaciones que muestran, de una forma sintética y clara, cómo estaban anímicamente algunos niños españoles en aquellos años. En el presente artículo expongo, asimismo, el contexto científico e histórico en el que se sitúa dicha investigación. A través de ello quedan claras las intenciones políticas del autor, quién reclamaba una mayor atención médica y humanitaria para los jóvenes exiliados. Sin embargo, el momento histórico era poco propicio. La nueva situación política de la Guerra Fría afectaba el trato que recibían los exiliados en Francia. |
---|