Democracia : entre racionalidad y desconstrucción
El argumento central en este texto es que lo esencial para la democracia hoy, es resolver los antagonismos entre valores y principios: libertad e igualdad. Este antagonismo es reductible en apariencia a una simple distinción Izquierda y Derecha, o a la lógica acerca de lo razonable e irrazonable, de...
Autor Principal: | Villegas Duque, Guillermo Arturo |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/344 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El argumento central en este texto es que lo esencial para la democracia hoy, es resolver los antagonismos entre valores y principios: libertad e igualdad. Este antagonismo es reductible en apariencia a una simple distinción Izquierda y Derecha, o a la lógica acerca de lo razonable e irrazonable, de cualquier manera señalamos una frontera entre las doctrinas que aceptan los principios liberales y las que se oponen a ellos. Libertad e igualdad, los más importantes valores, son encontrados en permanente tensión, entonces la Teoría Política, la Filosofía Política acerca del poder, la verdad, la violencia, la justicia y el pluralismo, han estado proponiendo en Europa y Estados Unidos desde los estudios de Ludwig Wittgenstein, Norberto Bobbio, Jaques Derrida, Michel Foucault, Robert Nozick, nuevas alternativas. Queremos estudiar principalmente desde el pos estructuralismo, el conocimiento científico crítico, explorar ejercicios y núcleos de desconstrucción y nuevos espacios en el contexto colombiano. |
---|