Caracterización térmica y uso de microhábitats por parte del lagarto Cnemidophorus Lemniscatus (Squamata: teiidae) en un cultivo de mango en el municipio de Carmen de Apicalá, Tolima
La temperatura ambiental es una variable que se ve afectada por la transformación de coberturas, generando cambios en el desempeño de los organismos que dependen directamente de ella como los ectotermos. Debido a su tamaño, los reptiles se ven influenciados en mayor medida por cambios en el microamb...
Autor Principal: | Salcedo Gutiérrez, Laura |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/34402 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La temperatura ambiental es una variable que se ve afectada por la transformación de coberturas, generando cambios en el desempeño de los organismos que dependen directamente de ella como los ectotermos. Debido a su tamaño, los reptiles se ven influenciados en mayor medida por cambios en el microambiente, por lo cual este trabajo se centró en conocer qué variables influencian la temperatura corporal de un lagarto terrestre (Cnemidophorus lemniscatus) en un cultivo de mango (Mangifera sp.) y qué microhábitats son importantes para la especie. Se realizó observación de abundancias de individuos por horas, y muestreo por encuentro visual (VES) en un área de cultivo de 5,5 ha en el rango horario de 08:00 a 16:00 h. Se encontró que la mayor abundancia de individuos fue en el rango horario de las 12:00 a las 14:00 h. Aunque no hubo ninguna diferencia en la temperatura del sustrato entre microhábitats, las rocas fueron las que mayor rango de temperatura del sustrato y abundancia de la especie (35 %) presentaron. La temperatura corporal de la especie osciló en un rango de 29 a 45 °C, y se determinó por un modelo de regresión lineal múltiple que el 44% de su comportamiento es explicado por la suma de las variables de temperatura del sustrato, temperatura de la cobertura, iluminancia y velocidad del viento. Se confirma la categorización de Cnemidophorus lemniscatus como generalista térmica con el uso de estrategias de obtención de calor helio y tigmotérmica. |
---|