Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del Manual de Convivencia

La Constitución Política de Colombia de 1991 permitió visibilizar el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos. El consenso colectivo a favor de una infancia protegida entró en vigor en Colombia mediante el ejercicio de los derechos fundamentales en los escenarios de convivencia. En este...

Descripción completa

Autor Principal: Arce Céspedes, Juan Pablo
Formato: Tesis de maestría
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/34879
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La Constitución Política de Colombia de 1991 permitió visibilizar el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos. El consenso colectivo a favor de una infancia protegida entró en vigor en Colombia mediante el ejercicio de los derechos fundamentales en los escenarios de convivencia. En este marco la escuela asume un lugar fundamental, por un lado, tiene el compromiso de la educación en derechos, y por otro, es un espacio por excelencia para protegerlos y garantizarlos. Los derechos cobraron vigencia en la escuela especialmente con los Manuales de Convivencia, como un lugar de regulación de la convivencia escolar, en donde se plasman derechos, deberes, faltas y sanciones que compromete a toda la comunidad educativa. Sin embargo, hoy los Manuales de Convivencia no han podido superar totalmente el viejo modelo basado en la disciplina, no completan una perspectiva integral de derechos y su aplicación se realiza en medio de diversas tensiones que a la fecha no se han podido resolver. Esta investigación analizó a partir de un estudio de caso, la mirada que la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia hace a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del Manual de Convivencia, mediante la revisión de los derechos y ámbitos de aplicación que se establecen en el Manual y el análisis de casos emblemáticos de vulneración de derechos en la convivencia escolar. Esto permitió ampliar las reflexiones y alternativas que se pueden tener en cuenta para superar estas tensiones en la Institución Educativa.