El currículo flexible en la educación artística bogotana : ¿una muestra de equidad o inequidad? : análisis comparativo de las experiencias significativas de educación artística que fueron reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional en 2008 y de sus trayectorias hasta el 2018
Este trabajo compara las (3) experiencias significativas de educación artística en básica y media que fueron reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura en Bogotá durante la implementación del Plan Nacional de Educación Artística 2007-2010. Identifica las caracterí...
Autor Principal: | Acuña Castillo, Jorge Alberto |
---|---|
Formato: | Tesis de maestría |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/34891 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este trabajo compara las (3) experiencias significativas de educación artística en básica y media que fueron reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura en Bogotá durante la implementación del Plan Nacional de Educación Artística 2007-2010. Identifica las características pedagógicas, académicas, administrativas y profesionales de cada caso, desde sus antecedes hasta la actualidad, para determinar los factores educativos, sociales, económicos, políticos y culturales que las hicieron significativas, y centra su discusión en determinar qué tanto la política pública de flexibilidad curricular pudo garantizar de manera equitativa el derecho a la educación artística a los miembros de cada comunidad escolar de los casos de estudio, especialmente a sus estudiantes. Los resultados muestran que esta estrategia no ha sido del todo eficaz para garantizar este derecho en condiciones de Equidad. A través de los capítulos del documento se exponen sus trayectorias y los testimonios de sus responsables, analizándolos bajo 14 criterios formulados para el logro de Equidad surgidos de las Orientaciones pedagógicas para educación artística en Básica y Media del Ministerio de Educación, del esquema de las 4aes de Katarina Tomasevski y de los principios de justicia de John Rawls. Todos ellos examinados bajo el enfoque de las Capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Se concluye que el desconocimiento sobre este derecho, el poco tiempo escolar asignado para la enseñanza artística y una formulación, implementación y evaluación poco clara de la política sobre flexibilización curricular, ha impedido garantizar equitativamente este derecho, tanto en colegios privados como públicos. |
---|