La cooperación internacional como herramienta para el abordaje de la problemática de cultivos de hoja de coca en Colombia durante los gobiernos de Juan Manuel Santos

El aumento sustancial de los cultivos de hoja de coca en Colombia durante los gobiernos de Juan Manuel Santos no es problema únicamente de este Estado latinoamericano, pues es en los países desarrollados donde más se consume cocaína, particularmente en los Estados Unidos, lo cual evidencia la existe...

Descripción completa

Autor Principal: Avendaño Bustos, Daniel Felipe
Formato: Trabajo de grado
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/35514
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El aumento sustancial de los cultivos de hoja de coca en Colombia durante los gobiernos de Juan Manuel Santos no es problema únicamente de este Estado latinoamericano, pues es en los países desarrollados donde más se consume cocaína, particularmente en los Estados Unidos, lo cual evidencia la existencia de una interdependencia en esta problemática. Así las cosas, la cooperación internacional es indispensable para mitigar la expansión de estos cultivos en la República de Colombia. No obstante, el régimen de la guerra contra las drogas ha hecho que los recursos se destinen únicamente a tratar con los problemas de producción y tráfico de estupefacientes, haciendo de lado las condiciones de vulnerabilidad que sufren los cultivadores y que por lo tanto el desempeño de la cooperación internacional para disminuir los cultivos de hoja de coca no sea el esperado, razón por la cual el presidente Santos ha solicitado a la comunidad internacional un cambio de enfoque en la lucha contra las drogas.