Las políticas de espacio público en Bogotá (2012-2016) : análisis discursivo e ideológico Gustavo Petro y Enrique Peñalosa
Entre las muchas causas que han impedido la puesta en marcha de una política sobre espacio público integral y de largo plazo, están las posiciones ideológicas y los intereses cortoplacistas de las distintas administraciones. El análisis de esta monografía se enfocará en el periodo de gobierno de Gus...
Autor Principal: | Gutiérrez Bautista, Nicolás Francisco |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/35675 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Entre las muchas causas que han impedido la puesta en marcha de una política sobre espacio público integral y de largo plazo, están las posiciones ideológicas y los intereses cortoplacistas de las distintas administraciones. El análisis de esta monografía se enfocará en el periodo de gobierno de Gustavo Petro (2012-2015) y el primer año del segundo periodo de Enrique Peñalosa (2016-2019). Espacialmente, la presente monografía analizará los casos más emblemáticos de espacio público durante ambas administraciones. En primer lugar, áreas de la localidad de Kennedy, donde Petro desarrolló y apoyó lo que él llamaba la “encomia popular”. El segundo caso corresponde a la Calle 72 (localidad de Chapinero), que vio la primera intervención y posterior recuperación del espacio público en la administración de Peñalosa. |
---|