Entre crisis y contradicciones : la política exterior económica brasileña en la era Rousseff

Brasil se consolidó a mediados de la primera década del siglo como una potencia emergente y única potencia regional, llegando a crecer a tasas anuales del 10,5%. Sin embargo, bajo la presidencia de Dilma Rousseff, la economía entró en desaceleración y posteriormente en una clara recesión. La crisis...

Descripción completa

Autor Principal: Coymat Cure, Vanessa
Formato: Trabajo de grado
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/35818
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Brasil se consolidó a mediados de la primera década del siglo como una potencia emergente y única potencia regional, llegando a crecer a tasas anuales del 10,5%. Sin embargo, bajo la presidencia de Dilma Rousseff, la economía entró en desaceleración y posteriormente en una clara recesión. La crisis del gigante latinoamericano se hizo aún más evidente después de las manifestaciones por los escándalos de corrupción del gobierno los cuales fueron revelados en la operación Lava Jato. La hipótesis de que existió una contradicción entre una pobre política exterior y las políticas monetarias y fiscales en el periodo comprendido entre 2011-2015, y que esto fue un elemento fundamental para el desarrollo de una crisis económica y política en Brasil, pretende ser probada por un análisis en la toma de decisión en el gobierno Rousseff, a partir de la teoría de Foreing Policy Decision Making.