"Yo creo que construir paz en el aula de clases es una manera de reinventarse". Representaciones sociales de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ con respecto a su futuro papel como constructores de paz en el aula de lenguas extranjeras

La violencia en Colombia se ha constituido en un fenómeno que ha impactado a múltiples ámbitos sociales, entre ellos el ámbito educativo y la escuela. De ahí que a partir de la reciente firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se generen nuevos retos para las instituciones educativas...

Descripción completa

Autor Principal: Roa Ruiz, Angela Viviana
Formato: Trabajo de grado
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/36562
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La violencia en Colombia se ha constituido en un fenómeno que ha impactado a múltiples ámbitos sociales, entre ellos el ámbito educativo y la escuela. De ahí que a partir de la reciente firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se generen nuevos retos para las instituciones educativas en cuanto a la construcción de paz en aula de clases y la formación docente. Así, la presente investigación se pregunta sobre las representaciones sociales de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ con respecto a su futuro papel como constructores de paz en el aula de lenguas extranjeras. De esta manera, se busca efectuar un análisis de tales representaciones al identificar y describir sus contenidos afectivos y simbólicos, además de establecer las categorías de maximización, minimización, normalización y anormalización presentes en las manifestaciones discursivas de las representaciones sociales de los estudiantes.