Crímen, castigo ¿y premio? : la viabilidad del beneficio punitivo post condenatorio en el proceso penal colombiano

El trabajo investigativo desarrollado tuvo por objeto principal el análisis de la posible implementación de beneficios punitivos con fuente en la colaboración eficaz de los procesados con la Fiscalía General de la Nación en el marco del derecho procesal penal colombiano, específicamente en el escena...

Descripción completa

Autor Principal: Garvin Arregocés, Millet
Otros Autores: Robledo Reyes, Nicolás
Formato: Trabajo de grado
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/36639
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El trabajo investigativo desarrollado tuvo por objeto principal el análisis de la posible implementación de beneficios punitivos con fuente en la colaboración eficaz de los procesados con la Fiscalía General de la Nación en el marco del derecho procesal penal colombiano, específicamente en el escenario post condenatorio; tema actualmente vigente y discutido en los procesos legislativos del Congreso de la República. En consecuencia, la monografía que se presenta a la fecha, aporta nuevos instrumentos de análisis en torno a la a viabilidad de la inclusión y aplicación de las figuras de beneficios por colaboración dentro del sistema de corte acusatorio regulado por la ley 906 de 2004, con una descripción adecuada de los obstáculos planteados por el ordenamiento actual, además de los elementos propositivos necesarios para su superación. Para ello, se hace uso no solo de la doctrina, normatividad y jurisprudencia relevante, sino que se extiende al estudio de proyectos legislativos nacionales y a ordenamientos jurídicos extranjeros, culminando con una propuesta legislativa autónoma para la implementación de estas herramientas jurídicas.