Análisis económico y jurídico de la protección reforzada a la maternidad en Colombia
Con la creciente oferta laboral de mujeres, un fenómeno qué se ha dado en los últimos 100 años, ha existido la necesidad de crear normas que protejan el mercado laboral. En el caso de la protección reforzada a la maternidad, el desarrollo se ha dado a partir de normas supranacionales, constitucional...
Autor Principal: | Durán Téllez, Diego Felipe |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/36676 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Con la creciente oferta laboral de mujeres, un fenómeno qué se ha dado en los últimos 100 años, ha existido la necesidad de crear normas que protejan el mercado laboral. En el caso de la protección reforzada a la maternidad, el desarrollo se ha dado a partir de normas supranacionales, constitucionales, legales y sobre todo a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. La sentencia SU 070 de 2013 reunió 33 casos y unificó la jurisprudencia para crear seguridad jurídica. Este escrito busca analizar las normas que rodean la protección reforzada a la maternidad bajo la luz de la eficiencia económica, teniendo en cuenta los costos que genera para un empleador el hecho de la protección. |
---|