Redes de interacción entre murciélagos frugívoros y plantas quiropterócoras en un paisaje rural cafetero
Se evaluó el efecto de la configuración y composición del paisaje sobre la estructura de las redes de interacción murciélagos frugívoros (MF) y plantas quiropterócoras (PQ) en bosques, fragmentos de bosque y agroeosistemas. Se establecieron nueve parcelas; se clasificaron las diferentes coberturas p...
Autor Principal: | Castaño Salazar, John Harold |
---|---|
Formato: | Tesis de doctorado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/36774 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Se evaluó el efecto de la configuración y composición del paisaje sobre la estructura de las redes de interacción murciélagos frugívoros (MF) y plantas quiropterócoras (PQ) en bosques, fragmentos de bosque y agroeosistemas. Se establecieron nueve parcelas; se clasificaron las diferentes coberturas presentes en cada una de ellas, se describió la composición y configuración del paisaje. Se capturaron murciélagos frugívoros y se colectaron sus muestras fecales para conocer las plantas consumidas. Se evaluó el cambio la estructura de las redes de interacción entre MF-PQ y el papel de las especies dentro de las redes. Se realizaron modelos lineales generalizados, para determinar qué variables del paisaje influyeron sobre las redes MF-PQ. La riqueza de interacciones y de especies fue menor en los bosques que en los escenarios transformados, el anidamiento y la modularidad se mantuvieron. En Agroecosistemas las especies cambian su papel comparado con los otros escenarios. En las coberturas con presencia de árboles se incrementó el número de interacciones. Por otra parte, la densidad de bordes tuvo un efecto negativo sobre el número de interacciones. Este es el primer estudio que evalúa el efecto de la estructura y composición del paisaje sobre las redes de interacción MF-PQ. Los resultados dan luces en la manera que la biodiversidad responde a trasformaciones antrópicas, mostrando una estabilidad superior a lo predicho teóricamente y apoya la idea que en el paisaje cafetero la matriz rural ofrece recursos para los murciélagos y mantiene los servicios ecosistémicos. |
---|