Afroamérica: 500 años de muerte y resistencia

Colombia hasta ahora no había querido saber que los grupos étnicos existían, que existían los indígenas, que existían los negros y que sus condiciones de marginalidad son la medida del etnocentrismo del país. El modelo está montado en el falso argumento de la única nacionalidad blanca, donde no hay...

Descripción completa

Autor Principal: García, Napoleón
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 1992
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21892
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Colombia hasta ahora no había querido saber que los grupos étnicos existían, que existían los indígenas, que existían los negros y que sus condiciones de marginalidad son la medida del etnocentrismo del país. El modelo está montado en el falso argumento de la única nacionalidad blanca, donde no hay espacio para las diferencias. Es la negación del otro, la ceguera ante lo diverso. Esta pretensión de hacer invisibles a las minorías étnicas va diezmando la vida de negros e indígenas, va matando su cultura, esa que los distintos grupos humanos han producido y recreado durante cientos de años y que comunica una identidad que negros e indígenas tienen derecho a vivir en este país que -quiérase o no- es multiétnico y pluricultural.