El estallido del silencio : la proliferación del lenguaje en la obra de Alejandra Pizarnik
Esta investigación se propone mostrar la evolución de la obra poética de Alejandra Pizarnik. Desde su primer trabajo, La última inocencia, hasta Árbol de Diana, su poesía se caracteriza por ser el espacio de búsqueda de una palabra propia que sea refugio al exilio que experimenta la poeta; durante e...
Autor Principal: | Quintana Rey, Mónica Alejandra |
---|---|
Formato: | Tesis de maestría |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/38226 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación se propone mostrar la evolución de la obra poética de Alejandra Pizarnik. Desde su primer trabajo, La última inocencia, hasta Árbol de Diana, su poesía se caracteriza por ser el espacio de búsqueda de una palabra propia que sea refugio al exilio que experimenta la poeta; durante este periodo sus poemas se caracterizan por ser decantados y breves, y muestran la confianza de la poeta hacia el lenguaje. Después de 1968, con Extracción de la piedra de locura, la obra de la poeta pasa de la brevedad a una escritura en la que sobresalen los textos en prosa, la fragmentación y la mixtura de géneros, mostrando en ese exceso de lenguaje totalmente opuesto a sus trabajos anteriores, la irrupción del silencio en sus poemas; esta propuesta estética pone en evidencia el vaciamiento de las palabras y convierte al silencio en el único punto de llegada de la poesía de Pizarnik. A través del análisis de dos poemas que hacen parte de sus últimos escritos —“En esta noche, en este mundo” y “Sala de psicopatología”— veremos cómo el exceso de lenguaje en los trabajos posteriores a 1968 pone en evidencia el silencio, lo trae al poema |
---|