Propuesta de diseño de un plan de negocios exportador para la empresa Bareke Tex
Bareke Tex es una PYME dedicada a la fabricación de prendas de vestir, la cual a partir del año 2015 inició la creación de su marca propia Bágoly y actualmente distribuye dichas prendas de vestir en el centro comercial “El Gran San”. La empresa hoy en día está centrando sus esfuerzos en la búsqueda...
Autor Principal: | Alarcón Vargas, Juan Esteban |
---|---|
Otros Autores: | Aguilar Barragán, Daniela, Molano León, Nicolás |
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/38554 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Bareke Tex es una PYME dedicada a la fabricación de prendas de vestir, la cual a partir del año 2015 inició la creación de su marca propia Bágoly y actualmente distribuye dichas prendas de vestir en el centro comercial “El Gran San”. La empresa hoy en día está centrando sus esfuerzos en la búsqueda de un nuevo mercado que le permita aumentar sus ventas, y considerando la exportación de sus productos como una alternativa viable.
Se propuso abordar un plan de exportación a partir de tres etapas. La primera de ellas consistió en un estudio de mercados, permitiendo elegir un país con unas condiciones óptimas. Teniendo un mercado ya determinado se elaboró un análisis en el cual se logró evaluar la capacidad productiva de la empresa Después de haber realizado este análisis se contrasto la información obtenida con unas proyecciones de ventas para poder tener la cantidad de prendas que se planea exportar. Adicionalmente fue necesario hacer un costeo que permitiera encontrar el costo unitario de cada prenda. Finalizando esta etapa se realizó un plan de producción y las respectivas necesidades de insumos a comprar para llevar a cabo el plan y evitar que la producción deba detenerse por temas de abastecimiento asociados con la capacidad del proveedor.
En último lugar mediante un análisis financiero se logró determinar la viabilidad del proyecto. Se realizaron análisis de ingresos y egresos, en los cuales se tuvo en cuenta inversión inicial y gastos operacionales. Por otra parte, se construyó un balance de pérdidas y ganancia (PyG) con sus respectivos indicadores para terminar con un flujo de caja. |
---|