De la lucha armada a la política : una visión de las mujeres
El objetivo de esta investigación fue el de analizar, desde una metodología cualitativa de alcance comprensivo, y con las herramientas de la revisión documental y el trabajo de campo, el papel político de las mujeres de las FARC – EP como combatientes en armas y su proceso de transición como actoras...
Autor Principal: | Valderrama Arriola, Mariana |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/40522 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo de esta investigación fue el de analizar, desde una metodología cualitativa de alcance comprensivo, y con las herramientas de la revisión documental y el trabajo de campo, el papel político de las mujeres de las FARC – EP como combatientes en armas y su proceso de transición como actoras políticas dentro del marco de la legalidad. Para ello, se identificaron las circunstancias políticas, sociales y económicas actuales del país, que inciden, ya sea de manera positiva o negativa en la posibilidad de participación política de estas mujeres en la actualidad. Con el análisis de estos elementos, se pudo realizar una lectura crítica y profunda de la coyuntura actual del país sobre la cual las mujeres excombatientes de las FARC – EP están desarrollando su apuesta política. Esta problemática se trabajó por medio de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las circunstancias políticas, sociales y económicas actuales que inciden en la posibilidad de participación política de las mujeres excombatientes de las FARC – EP?
El trabajo está dividido en tres grandes apartados. En el primero, se describe el papel político de las mujeres combatientes de las FARC – EP dentro de la organización. El segundo, recoge y analiza la participación e incidencia de las mujeres en las decisiones tomadas dentro de diálogos del Gobierno de Colombia y las FARC – EP en La Habana, en el periodo 2013 – 2016, y los cambios realizados al Acuerdo Final con respecto al enfoque de género, después de firmado el Documento. El tercer y último bloque, se concentra en la descripción de las circunstancias políticas, sociales y económicas actuales que inciden en la posibilidad de participación de las mujeres excombatientes de las FARC – EP dentro de la esfera política colombiana. |
---|