Espacios intersticiales como ámbitos de cultura evolutiva Ciudad Bolívar como escenario cultural

Ciudad Bolívar es un lugar que ha surgido de la emergencia y la construcción social progresiva , es un producto diverso, hibrido y multicultural donde coexisten mas de 715.00 habs. Al Abordar la problemática de una fragmentación social y espacial de un territorio con características sociales y físic...

Descripción completa

Autor Principal: Ordóñez Morla, María Fernanda
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2014
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/4067
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Ciudad Bolívar es un lugar que ha surgido de la emergencia y la construcción social progresiva , es un producto diverso, hibrido y multicultural donde coexisten mas de 715.00 habs. Al Abordar la problemática de una fragmentación social y espacial de un territorio con características sociales y físicas tan particulares de informalidad e irregularidad, es posible plantearse interrogantes acerca de cómo generar cohesión y articulación social, y una optimización social desde la arquitectura, entendiendo que la red física solo tiene posibilidad si le es soporte a la red social y cultural, analizando como estas comunidades producen hábitat, a partir una serie de entramados y articulaciones sociales que se ven dibujadas en el paisaje físico urbano. Se hace necesario entonces la existencia de espacios que generen integración y mejoren la condición social, aprovechando las condiciones físicas y los Espacios, vacíos intersticiales como oportunidad para remediar la fragmetacion y las fractura social, en pro de una construcción social. El proyecto plantea un modelo de espacio-plataforma en red en toda Ciudad Bolivar , un modelo rizomatico multirelacional, que permita la construcción en sinergia de la estructura social para la construcción física del territorio, mediante espacios mediatizadores y agenciadores de la cultura localizados en espacios de intersticio, como un espacio dinámico, abierto, democrático, de intercambio, que muta, un espacio para ser, estar, comunicar y que se transforma constantemente de acuerdo a quien lo habita, un escenario intercultural que motive el desarrollo de las potencialidades del ser orientado hacia la construcción de comunidad. Una plataforma cultural donde acontecen eventos emergentes de una ciudad informal que encuentra vigencia en la condición concreta del espacio..... Transformándolo en un lugar de vida social fuera de un planeamiento ortodoxo, creando una serie de nuevos espacios colectivos que desarrollaran nuevas capacidades para la ciudad.