El espacio público como reintegrador de Villa Adelaida al paisaje Urbano
El espacio público tradicionalmente se ha concebido como el lugar de encuentro de la gente, pero en la ciudad colombiana de hoy este se encuentra en desventaja frente a lugares de encuentros privados como los centros comerciales. Esto debido a varios fenómenos sociales, y culturales como el sentido...
Autor Principal: | Dossman Borda, Daniel Alberto |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/43388 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El espacio público tradicionalmente se ha concebido como el lugar de encuentro de la gente, pero en la ciudad colombiana de hoy este se encuentra en desventaja frente a lugares de encuentros privados como los centros comerciales. Esto debido a varios fenómenos sociales, y culturales como el sentido de seguridad. Pero a la vez por la forma en la que estos han sido concebidos, como plazas y parques desiertos sin ningún tipo de actividad.
Por otra parte, ciudades como Bogotá han sufrido un proceso de crecimiento y densificación drástico que la han vuelto extremadamente activa y caótica. Esto ha llevado a repercusiones nocivas para la gente, que hoy en día maneja altos niveles de estrés. Por ende, abre un nuevo camino para la concepción del espacio público, donde este se convierte en un lugar de ocio y relajación, un oasis que refugie a la gente del ajetreo diario de la ciudad.
El proyecto se ubica en Villa Adelaida, una mansión tradicional de Bogotá que se encuentra abandonada a pesar de estar en medio de una de las centralidades financieras más grande del país. Debido a su localización central y el estado desocupado del lote el lugar tiene el potencial de convertirse en un refugio de toda la actividad que existe a su alrededor.
El proyecto urbano busca trabajar en tres escalas de bordes. Primero, la relación entre la casa y el lote, donde se explora como se va a relacionar el interior de la casa con el nuevo proyecto de espacio público en el lote. Segundo, el lote con el resto de las edificaciones de la manzana, donde se explora como se puede consolidar un pasaje urbano que articule una manzana totalmente fragmentada. Tercero, la manzana con el resto de la ciudad donde se explora como esta pieza funciona con respecto al contexto en el que se encuentra. Para esto se busca generar un pasaje peatonal al interior de la manzana de Villa Adelaida |
---|