La escritura autobiográfica en Escenas de una vida de provincias de J. M. Coetzee
En este trabajo se analiza la escritura autobiográfica del escritor sudafricano J. M. Coetzee en la obra Escenas de una vida de provincias, a través de un recorrido por las tres partes que la componen: Infancia, Juventud y Verano. Se muestra como la obra, primero, se acerca a un modelo de autobiogra...
Autor Principal: | Pardo Ruge, Oscar Felipe |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/43415 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En este trabajo se analiza la escritura autobiográfica del escritor sudafricano J. M. Coetzee en la obra Escenas de una vida de provincias, a través de un recorrido por las tres partes que la componen: Infancia, Juventud y Verano. Se muestra como la obra, primero, se acerca a un modelo de autobiografía tradicional y, progresivamente, tiende a la autoficción. Este trabajo muestra la manera en que funcionan algunas definiciones de autobiografía y autoficción en Escenas de una vida de provincias, explicando cómo el autor trabaja este tipo de escritura. |
---|