Intervención sistémica dirigida al cambio interaccional a partir de la transformación de relatos de identidad de niños
La presente investigación consistió en una intervención sistémica en un centro de protección de menores, que incluyó la participación de cuatro niños/as y jóvenes, sus familias y ocho profesionales. La investigación buscaba comprender los relatos dominantes sobre la identidad de niños/as y jóvenes e...
Autor Principal: | Gallo Bohórquez, Linda Brigitte |
---|---|
Otros Autores: | Ospina Alvarado, María Camila |
Formato: | masterThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/6318 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación consistió en una intervención sistémica en un centro de protección de menores, que incluyó la participación de cuatro niños/as y jóvenes, sus familias y ocho profesionales. La investigación buscaba comprender los relatos dominantes sobre la identidad de niños/as y jóvenes en situación de vulnerabilidad que circulaban entre estos, los profesionales y las familias, y participar de la co-construcción de relatos alternativos de identidad y de la transformación a nivel interaccional entre dichos grupos. El presente estudio responde a un vacío teórico desde la clínica sistémica en el contexto de las instituciones de protección y al interés particular de las investigadoras. La investigación partió de las bases teóricas del enfoque sistémico de la psicología clínica. Como diseño metodológico se utilizó el estudio de caso múltiple de tipo cualitativo y la información se analizó a partir del análisis categorial de narrativas. Los resultados permitieron concluir que frente a la comprensión de los relatos de identidad, es relevante tener en cuenta las voces presentes en los múltiples contextos de interacción, las cuales en el caso de profesionales y familias se basaron principalmente en las carencias y en las de niños/as y jóvenes tanto en las carencias como en los recursos. A partir de la intervención sistémica, orientada hacia la ampliación de los relatos de identidad por medio de la externalización, la resignificación, la orientación a futuro, la búsqueda de recursos y excepciones y el establecimiento de una relación terapéutica alternativa a las pautas interaccionales presentes entre los participantes, fue posible construir narrativas de identidad sobre niños/as y jóvenes basadas en el liderazgo y la colaboración, generar interacciones afectivas, respetuosas y cercanas entre los participantes y promover la motivación frente a la labor de los profesionales. |
---|