La ironía, el humor y la seriedad : la búsqueda de la posición del individuo frente a su propia existencia en el proyecto de Sören Kierkegaard
Para Kierkegaard, su labor como escritor tiene la misión de devolverle a su propia época el pathos que la filosofía hegeliana le había arrebatado. Esta misión se traduce en hacer entrar en posición, es decir, que se alcance la categoría de individuo que a su juicio se había difuminado en la abstracc...
Autor Principal: | Rodríguez Merchán, Juan David |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/6782 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Para Kierkegaard, su labor como escritor tiene la misión de devolverle a su propia época el pathos que la filosofía hegeliana le había arrebatado. Esta misión se traduce en hacer entrar en posición, es decir, que se alcance la categoría de individuo que a su juicio se había difuminado en la abstracción de una filosofía omniabarcante. Así pues, la ironía es la primera determinación de la subjetividad que brotó a través de la figura histórica de Sócrates, y en cuanto categoría intermedia entre lo estético y lo ético, será determinante para el proyecto kierkegaardiano. Por otra parte, el humor es una categoría intermedia entre lo ético y lo religioso también inscrita dentro de su proyecto, pero caracterizada como la religiosidad oculta y gracias a la cual el hombre puede igualarse a los demás sin atreverse a dar el salto a lo religioso. Por último, la seriedad como posición está caracterizada por la figura de Abraham, el caballero de la fe, y en este sentido, Kierkegaard, a través de la boca del poeta pretenderá exaltar a Abraham por atreverse a permanecer en la fe como un salto en virtud del absurdo que el individuo debe dar para ponerse delante de Dios, y al mismo tiempo, ser cada vez más individuo frente a Él. |
---|