Hacia una superación del espectáculo : la vida como potencia política en el pensamiento de Guy Debord y la Internacional Situacionista (1957-1972)

Esta investigación rastrea el pensamiento filosófico de Guy Debord y la Internacional Situacionista desde su fundación en 1957 hasta su disolución en 1972. El primer capítulo explicita el arraigo filosófico de los situacionistas en torno a los conceptos primordiales del marxismo (la enajenación del...

Descripción completa

Autor Principal: Matallana Méndez, Daniel
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2014
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/6810
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación rastrea el pensamiento filosófico de Guy Debord y la Internacional Situacionista desde su fundación en 1957 hasta su disolución en 1972. El primer capítulo explicita el arraigo filosófico de los situacionistas en torno a los conceptos primordiales del marxismo (la enajenación del trabajo y el fetichismo de la mercancía). El segundo capítulo examina la reformulación de dichos conceptos a la luz de la Sociedad del espectáculo de Guy Debord. El tercer y último capítulo expresa la voluntad situacionista de concretar la teoría en una revolución de la vida cotidiana, allí se interpreta la herencia de las vanguardias y, con ello, la parte más propositiva del pensamiento situacionista: los conceptos de tergiversación, deriva y situación. A lo largo de este trabajo se hace patente la urgencia contemporánea de pensar la relación entre arte, vida y política, a partir de un discurso heterogéneo y pleno de riqueza como el situacionista.