Reconstruyendo caminos : redes e identidades sociales de personas negras asentadas en Bogotá
En esta investigación se pretendió visibilizar las transformaciones que se han tenido en la configuración de la(s) identidad(es) de cuatro personas afrodescendientes asentadas en Bogotá por medio de dos de las redes sociales (no virtuales) consolidadas en prácticas distintas: la gastronomía típica d...
Autor Principal: | González Álvarez, Alexandra |
---|---|
Otros Autores: | León Torres, María Carolina |
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/7939 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En esta investigación se pretendió visibilizar las transformaciones que se han tenido en la configuración de la(s) identidad(es) de cuatro personas afrodescendientes asentadas en Bogotá por medio de dos de las redes sociales (no virtuales) consolidadas en prácticas distintas: la gastronomía típica de la región del pacifico y la política. Para esto, se utilizó el Mapa de Red Significativo, basado en la propuesta de Carlos Sluzki (1996) sobre la relación entre red social e identidad. Se hizo un encuentro conversacional, basado en los presupuestos posmodernos de la conversación y las relaciones colaborativas planteadas por Harlene Anderson (1994). Con ello, se encontró que las identidades de estas cuatro personas se vieron envueltas en un proceso de reconfiguración en donde las relaciones y los sentidos colectivos son claves para su adaptación a un nuevo contexto. |
---|