Predicción del resultado en la prueba SABER PRO para Economía a partir de la información disponible en el proceso de admisión

Se analiza el valor explicativo de algunas variables observables en el estudiante antes de iniciar sus estudios universitarios, con el objetivo de predecir el rendimiento en la prueba estandarizada SABER PRO para economía. Este análisis resulta de interés para seleccionar a los candidatos en los pro...

Descripción completa

Autor Principal: Cifuentes Garzón, Jairo Alberto
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2014
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/8994
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se analiza el valor explicativo de algunas variables observables en el estudiante antes de iniciar sus estudios universitarios, con el objetivo de predecir el rendimiento en la prueba estandarizada SABER PRO para economía. Este análisis resulta de interés para seleccionar a los candidatos en los procesos de admisión por sus características tanto académicas como personales de entrada a la universidad. Se utilizó información contenida en las pruebas SABER 11 en cuanto al puntaje de cada componente, la edad y el género del estudiante. A través de regresión cuantílica se encuentra un efecto positivo y significativo del género a favor de los hombres, el puntaje en matemáticas, en historia, en lenguaje y en idiomas sobre el resultado en la prueba SABER PRO, dicho efecto se incrementa a medida que se predicen los puntajes más altos (cuantiles superiores). El efecto asociado a la prueba de biología deja de ser significativo en los cuantiles superiores del puntaje, la edad predice mejores resultados a los estudiantes más jóvenes. Las pruebas de filosofía, física e interdisciplinar no resultan significativas.