Una crítica al modelo de incentivos gerenciales propuesto por Fershtman y Judd (1987) y Sklivas (1987)
El propósito de este trabajo consiste en darle consistencia analítica a los modelos de Fershtman y Judd (1987) y Sklivas (1987), introduciendo el salario de los gerentes como un costo endógeno en el problema de maximización de beneficios de los dueños. A diferencia del modelo planteado por Fershtman...
Autor Principal: | Andrade Ceballos, Andrés Alberto |
---|---|
Otros Autores: | Yhama Valero, Javier Augusto |
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/9001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El propósito de este trabajo consiste en darle consistencia analítica a los modelos de Fershtman y Judd (1987) y Sklivas (1987), introduciendo el salario de los gerentes como un costo endógeno en el problema de maximización de beneficios de los dueños. A diferencia del modelo planteado por Fershtman y Judd (1987) y Sklivas (1987) en donde en equilibrio se obtienen resultados para α < 1, el modelo reinterpretado encontró que es posible obtener valores de α > 1, α = 1, o, α < 1 para los cuales en equilibrio las cantidades, el precio, los beneficios y la utilidad del gerente son positivos. Se recomienda para futuras investigaciones, analizar el efecto de la modificación propuesta, cuando se consideran diferentes tipos de competencia como Bertrand o Stackelberg. |
---|