Curva de Phillips para el caso Colombiano
La teoría de la Curva de Phillips ayudará en la realización del trabajo, ésta nace con el neozelandés Alban William Housego Phillips (1914-1975), el cual sugirió que era imposible conseguir simultáneamente un alto nivel de empleo y una baja tasa de inflación, por lo que la política económica guberna...
Autor Principal: | Rodriguez Leyva, Jesús Daniel |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Ciencias Administrativas, Economicas y Contables
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10819/1022 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La teoría de la Curva de Phillips ayudará en la realización del trabajo, ésta nace con el neozelandés Alban William Housego Phillips (1914-1975), el cual sugirió que era imposible conseguir simultáneamente un alto nivel de empleo y una baja tasa de inflación, por lo que la política económica gubernamental tenía que decidir una combinación de ambas tasas para un óptimo funcionamiento de la Economía. Se observará que la variable a la que se le da más peso en
Colombia, es a la inflación, con las Políticas Monetarias; o al empleo, con las
Políticas Sociales; siendo un país con marcadas tendencias neoliberales. |
---|