Daíkínisíá Embera Chamí del Quindío

El presente ejercicio de investigación, se apoya en la participación de líderes y personas de las comunidades Embera que habitan el Quindío y tiene como pretensión indagar sobre lo que significa la educación Embera; se pone de manifiesto la potencia de la voz Embera, y esta emerge en la medida en qu...

Descripción completa

Autor Principal: Badillo Ramos, Fabián Alberto
Otros Autores: Velasco Morales, Julio
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Educacion 2014
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10819/1841
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente ejercicio de investigación, se apoya en la participación de líderes y personas de las comunidades Embera que habitan el Quindío y tiene como pretensión indagar sobre lo que significa la educación Embera; se pone de manifiesto la potencia de la voz Embera, y esta emerge en la medida en que se realza lo dicho por la comunidad, la voz del pueblo Embera brilla aquí como los colores que resaltan en sus pecheras, evitando las interpretaciones que generalmente se realizan con nominaciones propias de un lenguaje colonizado como el que nos habita a los occidentales, se pone de manifiesto que las madres, la familia, los mayores, las prácticas cotidianas y la misma tierra, son los principales protagonista de una educación propia.