Estado del arte sobre las propuestas realizadas para el desarrollo de la habilidades comunicativas ( lectura escritura, escucha y oralidad ) en los niñas y niños de 3 a 5 años según las facultades de educación de las universidades de San Buenaventura y Universidad de la Sabana durante los años 2007-2010

El presente ejercicio investigativo es un trabajo con un enfoque de tipo cualitativo histórico–hermenéutico, Crítico-social. Inscrito en el marco de la investigación documental, mediante la modalidad de un estado del arte; categorizando mediante la elaboración de RAE´s, los trabajos de pregrado y es...

Descripción completa

Autor Principal: Yaya Beltrán, Paola Andrea
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de San Buenaventura sede Bogotá 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10819/6280
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente ejercicio investigativo es un trabajo con un enfoque de tipo cualitativo histórico–hermenéutico, Crítico-social. Inscrito en el marco de la investigación documental, mediante la modalidad de un estado del arte; categorizando mediante la elaboración de RAE´s, los trabajos de pregrado y especialización realizados desde los años 2007-2010, en las facultades de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá y Universidad de La Sabana Chía en los que se aborda la temática del desarrollo de las habilidades comunicativas en edades de 3 a 5 años. Los documentos revisados se analizaron desde las siguientes categorías: la primera es, propuestas metodológicas didácticas para el fortalecimiento de la lectura, la segunda es propuestas metodológicas didácticas para la escritura, la tercera propuestas metodológicas didácticas para fortalecer la oralidad y la cuarta propuestas metodológicas didácticas para fortalecer la escucha. El resultado permite evidenciar la importancia de afianzar los procesos comunicativos mediante estrategias que permitan potencializar las habilidades lingüísticas en los niños, de qué manera didáctica se está haciendo y a través de que eje se está construyendo el puente de comunicación. Los aspectos relevantes observados mediante estas categorías, permiten inferir que se ha evidenciado una escases investigativa entorno al desarrollo de las habilidades comunicativas. Dado que, en un primer aspecto no se contemplan los primeros años de vida para su adquisición, en un segundo momento se toman por aparte las habilidades y se potencializan, lo que impide que su desarrollo sea integral; finalmente existen pocas estrategias metodológicas innovadoras enfocadas al desarrollo comunicativo. Se concluye que el rol de los docentes es indispensable, pero más allá del diario vivir, es importante retomar desde los planteamientos teóricos una postura innovadora, didáctica y creativa para orientar la educación de los niños en primera infancia.